Noticias
Cómo han ido cambiando los velatorios hasta nuestros días
Las costumbres funerarias están en constante evolución y pueden variar significativamente de un lugar a otro. El velatorio es una tradición de muchas culturas y religiones, y su propósito principal es brindar un espacio a los seres queridos de la persona fallecida, para el duelo, el recuerdo y la despedida. Es en el velatorio donde los familiares y amigos se despiden del difunto antes de su entierro o cremación.
¿Cuál es el significado del velatorio?
Celebrar un velatorio permite a las personas expresar sus sentimientos y encontrar consuelo en la compañía de otros mientras se despiden de un ser querido, porque todos tenemos la necesidad emocional de despedirnos de esa persona querida ya que nos ayuda a aceptar la realidad de la muerte y empezar con el proceso de duelo. En este proceso de despedida, estar acompañados por personas cercanas y queridas nos ayuda a llevarlo y aliviar la carga y el dolor.
Es, además, un ritual muy arraigado en nuestra sociedad, que se ha ido transmitiendo de generación en generación. Pero no siempre fue igual. El velatorio ha ido evolucionando como lo ha ido haciendo la sociedad.
Los Velatorios tradicionales
Durante los siglos XIX y XX, los velatorios se realizaban en los hogares. Constituían la única manear de asegurarse de que la persona realmente había fallecido, dando así el tiempo necesario para certificar su muerte. Se preparaba una habitación especialmente para la ocasión, lo que permitía a la familia y amigos estar cerca de su ser querido en un espacio de total intimidad. Solían durar varios días y noches para procurar que todas las personas que lo deseasen pudieran llegar a tiempo para despedirse, presentar sus respetos y compartir momentos vividos, por lo que era habitual que amigos y vecinos se turnasen para velar al fallecido. Eran velatorios más activos donde se compartían recuerdos y anécdotas, risas y llantos, se cantaba y se rezaba. También se ofrecía comida y bebida a los asistentes, ya que era mucho el tiempo que se velaba al difunto y muchas las personas que pasaban por allí.
Estos velatorios formaban parte de rituales y tradiciones diferentes, dependiendo de cada cultura y religión y podían incluir objetos personales del difunto alrededor del ataúd, velas encendidas en toda la estancia o cantos y rezos.
¿Por qué han cambiado los velatorios?
El cambio en los hogares actuales, normalmente más pequeños y con menor número de habitaciones, ha producido que se hayan tenido que acondicionar espacios especialmente diseñados para los velatorios. Los tanatorios actuales, ofrecen instalaciones más adecuadas y discretas para poder realizar la despedida der la mejor forma posible.
Las costumbres, creencias y tradiciones también han cambiado y los velatorios son más sencillos y con menos rituales que en siglos anteriores. El agitado ritmo de vida tampoco nos permite velar a nuestro difunto por varios días por lo que esta tradición se ha ido simplificando y acortando, acorde con los nuevos tiempos.
¿Qué elementos de los velatorios tradicionales se mantienen?
Debido a los avances en la medicina, afortunadamente ya no necesitamos asegurarnos de que la persona que queremos realmente ha fallecido y aún así los velatorios se siguen celebrando como una parte imprescindible cuando llega el momento final. A pesar de los avances y de todos los cambios que ha sufrido nuestra sociedad, el velatorio se mantiene y sigue siendo una tradición para despedirse del difunto y expresar los sentimientos de dolor y pérdida. Seguimos necesitando el apoyo y consuelo de nuestros familiares y amigos para sobrellevar ese momento tan duro, además, tener el cuerpo presente de nuestro ser querido de forma cercana nos permite aceptar la realidad de su muerte para comenzar con la etapa del duelo.