Noticias
La planificación funeraria como acto de amor y responsabilidad.
Contratar un seguro de decesos, si lo pensamos bien, es un acto de amor hacia los seres queridos. Cuando se contrata este tipo de seguros, a diferencia del resto de seguros, automóvil, hogar, o cualquier otro, no se está pensando en los beneficios que va a aportarnos en caso de necesitarlos, sino que cuando lo hacemos, pensamos en los seres queridos que nos rodean.
Estos actos de amor se podrían resumir:
La muerte de un ser querido, lleva consigo una carga económica significativa. Los gastos funerarios siempre son muy elevados y, en momentos de duelo, pueden representar una dificultad adicional, que se suma al dolor que sufre la familia. Un seguro de decesos cubre estos gastos, por lo que evita que los familiares tengan que preocuparse por asuntos económicos en un momento tan delicado.
Es una forma de decirles que te preocupas siempre por su bienestar incluso después de tu partida.
Al elegir el tipo de ceremonia, el lugar y otros detalles, permite al asegurado expresar sus deseos y asegurarse de que su despedida sea como él siempre la imaginó, evitando desencuentros familiares a la hora de tomar decisiones e incluso inseguridad y remordimientos por parte de algunos de ellos ante la duda de haber hecho lo correcto. Se liberan de esa carga adicional y pueden enfocarse en el duelo y el apoyo mutuo.
Porqué hablar de la planificación de un funeral no debe ser un tabú
Hablar de la planificación de un funeral puede resultar incómodo y es algo que a nadie le gusta, pero es una conversación que cada vez más personas están teniendo en cuenta como algo inevitable y que trae consigo numerosos beneficios.
Normalizar la muerte rompe tabúes. Sabemos que no es una tarea fácil y que puede ser un desafío, ya que es un tema que suele generar incomodidad y tristeza, pero hay que hablar de ella como algo natural y aceptado y de esa manera, al planificar el final, podremos valorar más el presente y vivir de manera más consciente y plena. Hablar abiertamente sobre la muerte promueve la cultura de la vida.
Es un tema importante que merece ser abordado con honestidad y apertura.
Transmitir seguridad a tus seres queridos al hablar de la muerte
No hay una manera correcta o incorrecta de hablar de la muerte. Lo más importante es ser sincero y respetuoso, ya que cada persona afronta la muerte de manera diferente. Respetar el proceso de cada uno es la clave para poder hacerlo.
Existen algunas claves para afrontar una conversación que gire en torno al momento final de la muerte, pero lo principal a tener en cuenta, es que hay que hacerlo de forma natural, honesta y directa.
Elegir el momento adecuado y un lugar tranquilo en el que te todos nos sintamos relajados para expresar y compartir nuestros pensamientos con libertad, nos permitirá continuar con la conversación sin interrupciones. Deberíamos escuchar al otro de manera activa, validando los sentimientos y preocupaciones de cada uno, ya sean de tristeza, miedo o ira para que la conversación fluya de manera natural.
A modo de resumen, contratar un seguro de decesos es tan oportuno y necesario como cualquier otro seguro, ante algo tan previsible como la muerte. Dejar nuestros últimos deseos planificados y bien atados nos brinda la tranquilidad de saber que, llegado el momento, aliviará la carga emocional y económica de nuestros seres queridos.